jueves, 31 de mayo de 2012

HISTORIA DE LA CATEDRAL DE SAN SEBASTIAN DE LA PLATA



La Plata es parroquia desde el siglo XIX, varias iglesias se han construido pero todas fueron de proporciones modestas, solo a principios del siglo XX se inicia la imponente construcción que hoy existe. La primera piedra fue colocada por Monseñor López siendo cura párroco el padre Emigdio Artunduaga el 3 de octubre de 1934 y la bendición y consagración la hizo Monseñor Martínez el 29 de abril de 1957.
El templo de San Sebastian es una síntesis arquitectónica con cualidades que lo destacan como uno de los mejores de Colombia: hermosura, grandiosidad, esbeltez, altura, amplitud, abundancia de luz y perfección en el decorado. Es de tres naves en conjunto armónico. En el frontis se yerguen, a los dos lados dos torres atrevidas de altura de 52 metros; en la parte posterior se eleva la cúpula plateada , casi hemisférica con amplios ventanales; sobre el diedro frontal de la cumbre de la nave central se empina una estatua gigantea de San Sebastián con altura de 5.40 metros; dentro de cuatro nichos y en la parte anterior del muro frontero se encuentran las estatuas de San pablo, San Pedro, San Juan Bosco y la Santísima Virgen. La longitud de las naves es de 60 metros. Y el ancho de 30 metros. En el fondo de las naves laterales hay altares artísticamente confeccionados y decorados. El altar mayor es una combinación de nichos en un conjunto primoroso de columnas, arcos y frisos con tres imágenes de perfecta estilización , una de las cuales, la central, es la del patrono San Sebastián. La luz penetra con profusión y refracta en los muros pulidos y en los acantos áureos de las columnas e ilumina con diafanidad los cuadros del viacrucis y las bellas imágenes. Los candelabros, bujías y lampararios aumentan la claridad del amplio recinto sagrado. Los altorrelieves de los evangelistas sobre el domo en policromías vividas hechizan místicamente.

CONTEXTO SOCIOCULTURAL

La Plata es un municipio de amplia tradición histórica que se remonta desde el descubrimiento mismo del departamento del Huila. Su estratégica ubicación en el sistema de relaciones regionales la convierte en punto de encuentro y cruce de caminos lo cual imprime una alta dinámica de renovación urbana pero manteniendo las tradiciones que han preservado durante tantos años.

ECOLOGÍA

El ecosistema tiene un valor faunístico importante, presentándose una gran biodiversidad como aves, antílopes, Plantígrados (Osos de anteojos), Serpientes (cazadoras y coral), algunos felinos de tamaño menor (tigrillo) y otras especies menores.
La zona amortiguadora del parque natural del nevado del Huila, se constituye en el ecosistema de mayor importancia para el municipio de Palermo, representando por su biodiversidad, magnitud en zona boscosa y de alto potencial hídrico.
San Isidro con una extensión de 412,5 Ha, localizada en las veredas Horizonte, el Viso y la Florida entre los 2.400 y 2.700 msnm, lo que corresponde al municipio y es compartida con el municipio de Teruel. Es un terreno baldío conformado por bosque secundario intervenido con especies de Cedro Negro, Mantequillo, Manzano, Yarumo Blanco, Helecho Arbóreo, palma Boa, entre otros; además, existen algunas especies faunísticas como la Pava Güicha, Tigrillo, Cuzumbo, Zorros, Ratones, Ardillas, Murciélagos, entre otros




1 comentario:

  1. Que lastima que mi Padre LUIS ALFONSO LOSADA conocido como Alfonsito Losada no lo mencionan, Fue el Maestro que de los cinco que dirigieron la esbelta obra orgullo en nuestra familia, trabajo 14 años junto a los Reverendos Emigdio Artunduaga y Fernando Monje e hizo con sus manos y brazos la belleza que hoy admiramos propios y extraños. Fallecio este 9 de febrero de 2019 a la edad de 96 años 5 meses. Descansa en PAZ

    ResponderEliminar